Prinçesa es la historia de una persona que existió verdaderamente . Su nombre era en realidad Fernandiño Farías de Albuquerque, hijo de Manuel y Cicera, pero se hacía llamar Fernanda o Prinçesa usando un título que fue ganado por la cocción de un plato de filete de parmiginana tan sublime que la eligieron "princesa" del restaurante donde trabajaba . Ya a la edad de seis años se sentía femenina. Emigró a Europa porque en Brasil, como travesti, arriesgaba su vida. Luego de un breve período en España vino a Italia, donde trabajó como prostituta para operarse y así poder completar su transformación en mujer. Experimentó el "mercado" tanto en Milán como en Roma (sorprendiéndose no poco de cuanto se apreciaba su transexualidad). Terminó en la cárcel por intentar asesinar a su casera, que había robado sus ahorros necesarios para regresar a Brasil. En la cárcel conoció a Giovanni, un pastor sardo que había intentado robar un banco. Ella hablaba de Brasil, él de Cerdeña, en una mezcla de portugués, italiano y sardo. A los dos se unió Maurizio Jannelli, un brigadista condenado a dos cadenas perpetuas, que había conocido a Giovanni en otra prisión. Como forma de encontrar un sentido a su situación en la cárcel, Maurizio comenzó a escribir la historia de Prinçesa. Trabajaron allí un año, haciendo que las notas viajaran de una celda a otra. También apareció un editor: Renato Curcio, que había organizado la cooperativa "Sensibili alle foglie".

"Prinçesa"
|
El libro fue publicado en Italia en 1994, en 1995 en Brasil, un testimonio desnudo y crudo de la historia de Fernanda. Fue un gran éxito y reimprimiéndose en 1997. En 2001 Henrique Goldman rodó una película para la distribuidora BIM, con Ingrid de Sousa, Cesare Bocci y Lulu Pecorari en el elenco: una película que se aparta un poco de la historia del libro, pero de la cual, además del título, se toman muchas ideas. Liberada de prisión (fue condenada a seis años), Fernanda / Prinçesa fue empleada como secretaria en la editorial que publicó el libro por primera vez. Se suicidó en 1999, sin haber logrado su sueño de tener un cuerpo totalmente femenino. |
Fabrizio de André, para su canción, se basó en el libro: "Para Prinçesa, recurrí a una maravillosa novela de Maurizio Jannelli y Fernanda Farias, a todos los efectos una biografía. La primera marca que la sociedad nos imprime consiste en imponernos un sexo único y definido al individuo sin tener en cuenta "los claro-oscuros donde se nace". Y la marginación puede ser el precio que uno paga por querer ser como uno desea: un contrapunto disonante, un carnaval que muestra la aleatoriedad de las máscaras y roles".
Leyendo el l libro es fácil de localizar algunos pasajes que debieron impresionar a Fabrizio, por la forma en que las tomó y les puso música: "Yo era la vaca. Genir el toro, Ivanildo el ternero. Blusas y pantalones cortos enfilaron hacia mitad del bosque. Lejos de todos. era el secreto "..." Fernandinho es mejor que una hija, ella se levanta temprano y me trae el café y la yuca fresca a la cama. Ni siquiera Alaide y Adelaide a los siete años hicieron tanto". "Dos medio cocos fueron mi primeros pechos. Delante de un espejo grande, Cicera me pillo y pegó. Me cubria con la mano para verme como Aparecida incluso entre las piernas. Mi fantasía, vientre redondo y raja de niña ". Y de nuevo:.. "Anacyclin (anticonceptivo oral), veintiocho comprimidos por envase. No sé esperar y lo bebo todo mezclado como si fuera un batido de zanahorias. Dentro de la cama, mirando al techo, espero que al amanecer sean dos pechos de magia ... Vomité una mancha roja, me encogía de dolor. Fernando me resistia, se revolvía. Dureza de su cuerpo".
La canción, sobre las notas de un tango envolvente, traza la vida de Fernando/a con fidelidad a los pasajes citados del libro. Hay una única diferencia significativa: en el libro, la historia se interrumpe con el intento de asesinato y la prisión. De André, un poco como lo había hecho con "La Canzone di Marinella", la continúa y trata de darle un final mejor:
A un abogado de Milán
ahora Princesa le cede el corazón
paseando reincidente
en la penumbra de un balcón.
La canción termina con una serie de palabras portuguesas, cantadas unas tras otras como una secuencia de imágenes: "Este es el resumen de los pasajes fundamentales de la vida de la protagonista, una lista de alegrías y desgracias encontradas en sus diversas etapas de la metamorfosis: de niño se encuentra asumiendo comportamientos femeninos, luego de mujer "fallida" corre al encanto del deseo, tratando en primer lugar con medios químicos y luego a través de una vorágine de anestesia quirúrgica para asemejarse, para corresponder a su deseo de querer ser mujer. Para mantenerse, ejerce la profesión más antigua del mundo, hasta que por deseo del destino se convierte ahora, y por última vez, de prostituta a amante de un abogado. Esta es la última metamorfosis; la música, y sobre todo gracias a Ivano Fossati, acompaña esta evolución pasando de tonos mayores a menores y subrayando en ese martilleo de címbalos el espejismo de la felicidad, hasta volver a la infancia brasileña".
"Il libro del mondo. Le storie dietro le canzoni di Fabrizio De André" (Walter Pistarini) |